viernes, 26 de abril de 2024

Ronna, ronto, quetta y quecto: los nuevos prefijos creados para medir la gran cantidad de datos que genera el mundo

La inmensa cantidad de datos que generamos como especie y publicamos en internet todos los días han creado un problema lingüístico.


Con las cantidades masivas de contenido que se crean todo los días, los expertos necesitan nuevos prefijos para referirse a ciertas cifras (Foto: Getty Images).

Los prefijos que hemos usado para nombrar la información (kilobytes, megabytes, terabytes) ya no nos alcanzan para describir todo lo que existe -y que existirá- en la red. Es por eso que la Conferencia General de Pesas y Medidas (CGPM por sus siglas en francés), durante su reunión número 27, definió los nuevos prefijos que se utilizarán dentro del Sistema Internacional de Unidades para expresar las cantidades masivas, al igual que las increíblemente diminutas.

Las nuevas medidas

Ronna, con el símbolo R, será el prefijo que se use para describir números en los que el primer dígito esté seguido por 27 ceros. Mientras que Quetta o Q describirá los números en los que el primer dígito esté seguido por 30 ceros. Para resumirlo, y tomando el orden Potencia / Prefijo / Símbolo, estas cuatro nuevas medidas para los datos informáticos son:

10^20 / Ronna / R

10^-27 / Ronto / r

10^30 / Quetta / Q

10^-30 / Quecto / q

(Nota: el símbolo "^" es la notación equivalente a "elevado a X potencia").

Entendiendo las nuevas medidas

Para hacerse una idea de las cifras que se podrán describir con estas nuevas terminaciones, se usó nuestro planeta Tierra como marco de referencia.


¿Cuánto pesa La Tierra? Ahora podemos decir que pesa 5.74 ronnagramos (Imagen: Getty Images).

Nuestro planeta tiene un peso aproximado en gramos de 5.974.000.000.000.000.000.000.000.000.000, o 5.974x10^27

Usando las terminaciones que tenemos actualmente en el sistema métrico, esa cifra la podemos expresar como 5.974x10^24 kilogramos, 5.974x1021 megagramos o, simplemente, 5.974 ronnagramos. Si estuviéramos midiendo un planeta con un peso de, por ejemplo, 8x10^30 gramos, podríamos referirnos a un planeta que pesa 8 quettagramos.

Por otra parte, si estuviéramos midiendo algo tan diminuto que mida 3x10^-27 o 6x10^-30, algo como la muy débil radiación cósmica de fondo o de microondas que existe en el universo como remanente del Big Bang, podríamos referirnos a 3 rontómetros o 6 quectómetros.


A medida que exploramos la física cuántica, vamos ampliando el lenguaje y las unidades de medición que usamos (Imagen: Getty Images).

Estos nuevos prefijos son los primeros que la conferencia añade desde que en 1991, se agregaran Zetta (10^21), Yotta (10^24), Zepto (10^-21) y Yocto (10^-24).

El crecimiento de la información

En la resolución de anuncio de los prefijos, la CGPM se refirió específicamente a las "necesidades de la ciencia de los datos en el futuro próximo para expresar cantidades de información digital" de una manera unificada. Agregó también que los prefijos debían adoptarse pronto "para prevenir que se usen y adopten prefijos de facto en otras comunidades".


Se necesistan nuevos métodos para medir toda la información que generamos en internet (Foto: Getty Images).

Otra resolución que se adoptó en la CGPM da indicios de cuáles son los planes a futuro para lograr unificar todo tipo de medidas a nivel global. Particularmente, con la medición del tiempo.

La conferencia "impulsa al Comité de Pesos y Medidas (CIPM) a traer propuestas para la reunión número 28 de la CGPM (2026) para definir ca uánto equivale un segundo, y para que se adopte una nueva definición en la reunión 29 de la CGPM en 2030".

jueves, 25 de abril de 2024

Qué hace tan emblemática a la Universidad de Buenos Aires, una de las mejores de América Latina y ahora en conflicto con el gobierno de Milei

 
Decenas de miles de argentinos le dijeron este martes al presidente Javier Milei que no quieren que la "motosierra" de recortes del presidente alcance a la universidad pública.

Las enormes manifestaciones que recorrieron las calles argentinas contra los recortes que el nuevo gobierno quiere llevar a cabo en la educación superior mostraron el creciente malestar hacia su política económica, así como el poder movilizador del movimiento estudiantil en el país.

Pero, quizás, también, pusieron de relieve algo más profundo: el lugar privilegiado que la universidad pública ocupa en el corazón y orgullo de los argentinos.

Y a la cabeza de la educación superior se encuentra la Universidad de Buenos Aires (UBA), la más grande del país y una de las más prestigiosas de América Latina.

Fundada en 1821, la UBA ofrece más de 80 carreras y ha formado a 16 presidentes argentinos y a 5 premios Nobel. Su prestigio es un imán para estudiantes extranjeros que acuden atraídos, entre otras cosas, por la gratuidad de sus clases y la calidad de su enseñanza.

Sus gestores, sin embargo, aseguran que la viabilidad de la institución está en peligro por los recortes presupuestarios que plantea el gobierno de Milei, que están afectando al funcionamiento de las distintas facultades y que han dejado imágenes de clases en penumbra por la dificultad para pagar las facturas energéticas.

El presidente libertario, que realiza un ajuste sin precedentes en las cuentas públicas del país, les otorgó a las universidades estatales el mismo presupuesto que en 2023.

Pero, debido a que el país tiene la inflación más alta del mundo, que en este momento roza el 290% anual, incluso con un incremento del 140% en los gastos de funcionamiento en dos tandas, en marzo y en mayo, las autoridades universitarias han advertido que el dinero no alcanza.

La UBA declaró una emergencia presupuestaria y advirtió que, de seguir así, no podrán seguir funcionando en la segunda mitad del año.

Por su parte, el gobierno exige auditar a las casas de estudio y, a través de las redes sociales, Milei aseguró que van a "garantizar los fondos para las universidades".

"En ningún momento el gobierno nacional insinuó la intención de cerrar las universidades nacionales. Lejos de eso, ya el día anterior a la manifestación estaban hechos los giros de recursos para los gastos de funcionamiento de todas las universidades nacionales", expresó Milei este miércoles en su cuenta de X.

Te contamos aquí cuatro características que distinguen a la UBA de otras universidades de América Latina y que la han convertido en una de las instituciones líderes en la región.


Las manifestaciones del martes, a las que se sumaron todo tipo de personas, demostraron el gran poder movilizador que sigue teniendo el movimiento estudiantil en Argentina.

• Gratuidad

La de Buenos Aires, como todas las universidades públicas en Argentina, es gratuita desde 1949, cuando el entonces presidente Juan Domingo Perón se comprometió por decreto a que el Estado se encargara de la financiación de la educación superior.

Hasta entonces, solo las clases acomodadas tenían acceso a la universidad, debido al alto costo de las matrículas, prohibitivo para las familias con menos recursos.

La eliminación del arancel universitario disparó las matriculaciones, que pasaron de 66.212 estudiantes en 1949 a 135.891 en 1954, según datos del gobierno argentino.

La gratuidad fue, sin embargo, interrumpida durante la dictadura militar (1976-1983), y recuperada con el regreso de la democracia. En 1994 se estableció como un derecho constitucional.

De este modo, la financiación de la universidad procede del Estado, que se destina en un 90% a pagar los sueldos de docentes y personal universitario, y el resto para pagar los gastos de funcionamiento.

Muchos de los que protestan estos días en Argentina recuerdan que el hecho de no haber tenido que pagar por la educación les permitió el acceso a una vida mejor.

Es el caso de Angélica, una odontóloga jubilada de 97 años que se lo explicaba así a un medio argentino: "Haber estudiado en la UBA me permitió una vida con la que no podría haber soñado de ninguna otra manera. Estudiar y convertirme en profesional es el ejemplo que más agradezco haberles dado a mis hijas".


La Universidad de Buenos Aires ha declarado la emergencia presupuestaria y no sabe si podrá seguir funcionando en la segunda mitad del año.

• Prestigio de la educación

Argentina tiene el mayor número de premios Nobel de América Latina, con cinco galardonados, y todos ellos pasaron por las aulas de la Universidad de Buenos Aires como estudiantes o profesores.

Dos Nobel de la Paz -Carlos Saavedra Lamas (1936) y Adolfo Pérez Esquivel (1980)-, dos de Medicina -Bernardo Alberto Houssay (1947) y César Milstein (1984)- y uno de Química -Luis Federico Leloir (1970) son una buena muestra de la calidad de su enseñanza.

Entre sus docentes se han contado gigantes de la Literatura como Jorge Luis Borges, que fue nombrado en 1956 profesor titular de la cátedra de Literatura Inglesa y Norteamericana en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. La Universidad de Buenos Aires ha instruído, además, 16 presidentes del país.

La universidad aparece cada año entre las 100 mejores del mundo y una de las primeras de América Latina, gracias a "su excepcional reputación entre académicos y empleadores, así como su agenda de investigación intensamente colaborativa", según la consultora Quacquarelli Symonds (QS), que elabora una de las clasificaciones más prestigiosas.

Cuenta con 13 facultades donde se enseñan más de 80 carreras de grado. Seis de ellas -Lenguas Modernas, Antropología, Derecho, Ingeniería Petrolera, Sociología y Arte y Diseño- se encuentran entre las 50 primeras del mundo según la lista de QS.

Uno de los movilizados estos días en las marchas de protesta ha sido precisamente el antes citado Pérez Esquivel, quien recordaba en X (antes Twitter) las palabras de su colega Nobel Bernardo Houssay: "La ciencia no es cara, cara es la ignorancia".

• Gran número de alumnos extranjeros

Uno de los debates que se ha dado en torno a la crisis de las universidades públicas es la cantidad de estudiantes extranjeros. Argentina es el país de la región con mayor número de estudiantes de otros países, según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Y, debido a su prestigio en América y su gratuidad universal, la Universidad de Buenos Aires se ha convertido en un foco de atracción para estos alumnos internacionales.


Cerca del 10% de los estudiantes de grado de la UBA son extranjeros, en su enorme mayoría de países de la región.

De los más de 385.000 inscriptos con los que cuenta la Universidad de Buenos Aires, el porcentaje de estudiantes internacionales que cursan carreras de grado es del 9,5%, el doble que la media nacional. En las carreras de posgrado, que sí son aranceladas, la cifra es del 16,5%, según datos de la universidad y el Ministerio de Educación.

En su mayoría, los alumnos foráneos vienen de países de la región como Perú, Brasil, Paraguay, Venezuela, Colombia, Chile y Ecuador, una mezcla cultural que enriquece, según muchos estudiantes, la vida universitaria.

El hecho de que no haya exámenes de admisión y de que no se discrimine por nacionalidad, sumado a que el país da la oportunidad de trabajar a la vez que se estudia, ya que es relativamente sencillo obtener la documentación como residente temporal, son algunos de los argumentos que citan los estudiantes extranjeros que se decantan por Argentina y por la UBA en particular.

Medicina es la carrera más popular entre los estudiantes extranjeros -y los locales-, entre otras cosas por la calidad de la docencia.

La UBA gestiona, de hecho, seis hospitales universitarios donde se enseña, se investiga y se atiende a la población. Más de medio millón de personas fueron atendidas en sus consultas el año pasado. Allí hacen, además, la residencia la mayor parte de los graduados.

Los recortes anunciados por el gobierno de Milei también afectan a estos centros médicos, que se encuentran, según sus gestores, al límite.


La UBA gestiona seis hospitales universitarios, también amenazados por los recortes.

• Sistema de ingreso

Pero la UBA no solamente destaca por ser gratuita, sino porque el acceso a la misma es irrestricto. No cuenta con exámenes de admisión, pero sí con lo que se denomina como el Ciclo Básico Común (CBC), que reemplaza desde 1985 a las pruebas de acceso.

El CBC, que dura un año, es el primer ciclo de todas las carreras de la Universidad de Buenos Aires, que consta de seis materias: dos materias globales, comunes para todos los estudiantes, independientemente de la carrera a la que aspiren, dos determinadas por la orientación de la carrera y otras dos propias de la carrera en sí.

Para poder matricularse en cualquier facultad de la UBA es imprescindible aprobar el CBC, que busca que todos los alumnos inicien sus respectivos estudios universitarios con el nivel necesario.

El CBC, además, al incluir materias que son compartidas por distintas disciplinas, también sirve para orientar a los alumnos y para ofrecerles una educación más global.

Cinco preguntas sobre la ley aprobada en EE.UU. que podría prohibir TikTok en el país

TikTok quedó más cerca de ser expulsado de Estados Unidos después de que el Senado de ese país aprobara un proyecto de ley que prohíbe el funcionamiento de la plataforma a menos de que su propietario chino, ByteDance, la venda.

La aplicación para compartir videos tiene millones de usuarios en todo el mundo, pero enfrenta crecientes dudas sobre la seguridad de los datos de los usuarios y sus vínculos con el gobierno de Pekín. La legislación, que ya fue aprobada tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado, obliga, entre otras cosas, a que la empresa matriz de TikTok se disuelva. El presidente de EE.UU., Joe Biden, se comprometió a sancionar la ley.

Estos son los principales puntos de esta decisión legislativa:

• ¿Quién quiere prohibir TikTok en EE.UU. y por qué?

Legisladores de los dos partidos principales en EE.UU. han presionado para la aprobación de una ley que prohíba TikTok a menos de que ByteDance acepte vender la aplicación a una empresa que no sea de propiedad china.

Dicen temer que el gobierno de ese país pueda obligar a que ByteDance le entregue datos de los 170 millones de usuarios que tiene TikTok en EE.UU. TikTok insiste en que no proporciona datos de usuarios extranjeros al gobierno chino.

El 21 de abril, los legisladores de la Cámara de Representantes aprobaron un proyecto de ley con 95.000 millones de dólares en ayuda exterior para Ucrania, Israel y Taiwán en el que también se allanaba el camino para la venta forzosa de TikTok.

El Senado aprobó el paquete el 23 de abril, y ahora se enviará al escritorio del presidente Biden para que la promulgue. Esta no es la primera vez que las autoridades estadounidenses atacan a TikTok.

En 2020, el expresidente estadounidense Donald Trump intentó prohibir la aplicación. Pero ahora, Trump, candidato republicano para las elecciones presidenciales de noviembre, critica la recién aprobada legislación porque considera que limitar TikTok beneficiaría injustamente a Facebook.

• ¿Cuándo podría ocurrir una prohibición de TikTok y cómo funcionaría?

Personas han salido a manifestarse en contra de los esfuerzos legislativos que forzarían la venta de TikTok en EE.UU.

La prohibición de la red social no entrará en vigor apenas el presidente Biden firme la legislación. De hecho, es posible que pasen varios años antes de que los estadounidenses pierdan el acceso a la aplicación, ya que ByteDance ha interpuesto una demanda para bloquear la venta forzosa.

El litigio probablemente llegue a la última instancia judicial, la Corte Suprema. Además, la legislación le otorga a ByteDance 9 meses para vender TikTok a un comprador estadounidense, con un período de gracia adicional de tres meses, antes de que cualquier prohibición entre en vigor.

Eso significa que lo más probable es que la fecha límite para que se concrete una venta llegue en algún punto de 2025, después de que asuma el cargo el ganador de las elecciones presidenciales de 2024. Si Trump gana, podría tratar de impedir que se implemente la prohibición.

Si los planes de prohibir la app siguen adelante, la forma más sencilla de hacerlo sería eliminar TikTok de las tiendas de aplicaciones, como las que operan Apple y Google en sus dispositivos iOS y Android.

Las tiendas de aplicaciones son la forma en que la mayoría de las personas descargan apps en sus teléfonos inteligentes y tabletas, por lo que la prohibición impediría que nuevos usuarios obtengan TikTok.

Además, las personas que ya tenían la aplicación no podrían obtener futuras actualizaciones diseñadas para mejorar la seguridad o corregir errores.

El proyecto de ley estadounidense prohíbe que las aplicaciones controladas por países rivales de EE.UU. se actualicen y mantengan en el país. Y le otorga amplios poderes al presidente para limitar las aplicaciones con vínculos con Rusia, China, Irán y Corea del Norte.

• ¿Qué ha dicho TikTok que hará con la legislación y cómo han respondido los usuarios en EE.UU.?


TikTok ha sido muy crítico con el proyecto de ley que se aprobó, calificándolo de una afronta al derecho a la libertad de expresión en EE.UU.

El director ejecutivo, Shou Zi Chew, advirtió de que el proyecto de ley daría "más poder a un puñado de otras empresas de redes sociales y pondría en riesgo miles de empleos estadounidenses".

ByteDance tendría que buscar la aprobación de funcionarios oficiales chinos para vender TikTok, pero Pekín ha prometido oponerse a esa medida.

Algunas personas se han manifestado argumentando que TikTok les ha ayudado a incrementar las ventas de sus negocios.

Algunos creadores de contenido y usuarios estadounidenses también han criticado la prohibición propuesta. Tiffany Yu, una joven activista de la discapacidad de Los Ángeles, dijo en una protesta frente a la Casa Blanca que la plataforma es vital para su trabajo.

TikTok pidió a sus 170 millones de usuarios estadounidenses que se pusieran en contacto con sus representantes políticos y les pidieran que no apoyaran el proyecto de ley. Pero la avalancha de llamadas "confusas" de los usuarios de TikTok a congresistas y senadores puede haber sido contraproducente.

Varios políticos dicen que la campaña empeoró las preocupaciones que tienen sobre la aplicación y fortaleció su determinación de aprobar la legislación.

• ¿Está prohibido TikTok en otros países?

La legislación de EE.UU. podría inspirar medidas similares en otros lugares. TikTok ya está prohibido en India, que era uno de los mercados más grandes de la aplicación antes de su proscripción en junio de 2020. También está bloqueado en Irán, Nepal, Afganistán y Somalia.

El gobierno y el Parlamento de Reino Unido prohibieron el uso de TikTok en los dispositivos de trabajo del personal en 2023, al igual que la Comisión Europea.

• ¿Cómo funciona TikTok y cuántos datos de los usuarios recopila?

El corazón de TikTok es su algoritmo. Se trata de un conjunto de instrucciones dentro de la aplicación que determina qué contenido se presenta a los usuarios, en función de datos sobre cómo interactuaron con el material anterior.

A los usuarios se les ofrecen tres fuentes principales en su aplicación: cuentas que están siguiendo, cuentas de amigos y la sección "para ti". Los feeds Siguiendo y Amigos presentan a los usuarios contenido de personas que han elegido seguir y que les siguen, pero la aplicación genera automáticamente el feed Para ti.

Este feed seleccionado se ha convertido en el principal objetivo para los usuarios que buscan contenido nuevo y para los creadores hambrientos de los millones de visitas que los videos de TikTok pueden acumular si se vuelven virales.

Los críticos dicen que la aplicación recopila más datos que otras plataformas de redes sociales para impulsar su sistema altamente personalizado. Esto puede incluir información sobre la ubicación de los usuarios, el dispositivo, el contenido con el que interactúan y los ritmos de pulsación de teclas que exhiben mientras escriben.

El aristócrata francés que -entre otras cosas- entendió la evolución 100 años antes que Darwin

En 1859, Charles Darwin publicó su obra maestra "El origen de las especies", en la que describió un mundo antiguo en el que la vida cambiaba gradualmente de una forma a otra sin necesidad de intervención sobrenatural.


Georges-Louis Leclerc, Conde de Buffon (1707-1788), se distinguió por sus contribuciones al cálculo infinitesimal y la teoría de la probabilidad, antes que como naturalista, botánico, biólogo, cosmólogo y escritor (Foto: Getty Images).

Cuando aún no se apaciguaba el furor desatado por sus radicales -para muchos impías- ideas, Darwin empezó a leer un libro de alguien llamado Georges-Louis Leclerc, un aristócrata francés cuyo título nobiliario era Conde de Buffon. Había muerto unos 80 años antes y, para cuando el pionero de la teoría de la evolución se interesó por él, ya no era tan conocido. Sin embargo, a Darwin le sorprendió sobremanera.

"Páginas enteras (de su libro) son ​​ridículamente parecidas a las mías", le escribió a un amigo. "Es sorprendente cuán cándido te hace ver tu punto de vista en las palabras de otro hombre".

Tal fue el impacto que en ediciones posteriores de "El origen de las especies", Darwin reconoció a Buffon, como una de las pocas personas que había comprendido antes que él que las especies cambian y evolucionan. Es más, en el 100 aniversario del fallecimiento de Darwin, hubo una serie de homenajes en los que se dijo que la obra de Darwin no se puede subestimar, pero que cada ingrediente necesario para la teoría de la evolución ya estaba presente en las ideas de Buffon.

Eso es un logro enorme pero uno que en su época no podía presentar abiertamente: tenía que camuflarlo. Varios historiadores dicen que (Buffon) sabía que no era el momento adecuado para divulgar esa información, pues todo el tiempo tenía problemas con la Iglesia.

Fue Buffon quien dijo por primera vez que la Tierra tenía tal vez miles de millones de años, y la escala de tiempo era tan grande que la vida podría haber evolucionado a partir de un solo ancestro. Sostener algo así lo exponía a ser tildado de hereje, por sugerir que la Tierra era más antigua que lo que decía la Biblia.

Él sabía que era radical, por lo que, tan pronto como lo escribió, agregó un párrafo diciendo: "Pero, por supuesto, esto es una especulación ridícula, porque el Libro del Génesis nos dice lo contrario".

No fue la única vez que se valió de esa estrategia de exponer sus ideas y luego atenuarlas en sus obras, particularmente en su magistral "Historia natural, general y particular", escrita en 36 tomos entre los años 1749 y 1788.

Son ideas que sorprenden hoy tanto como a Darwin hace más de un siglo y medio, pues el científico francés intuyó mucho más que la teoría de la evolución.

Sobre el cambio climático

Aunque a Buffon se lo recuerda como un aristócrata, no recibió su título nobiliario hasta que tuvo 65 años y un lugar fijo en la intelectualidad francesa, como brillante matemático, escritor y erudito. Su origen, de hecho, fue mucho más humilde: era hijo de un recaudador de impuestos en la Borgoña rural, y la expectativa era que se convirtiera también en un funcionario público menor.

Pero cuando su tío abuelo murió, le dejó una fortuna. De repente, los 11 años, su mundo cambió, y fue criado para ser un aristócrata presumido, aunque terminó teniendo mucho más interés en la aristocracia de la mente, de las ideas. Dedicó gran parte de su fortuna a crear la que se suele describir como la primera reserva ecológica.

Compró 40 hectáreas de tierra, plantó árboles y se dispuso a observar no sólo cómo crecían sino también a las especies que hicieron del lugar su hogar. Fue quizás la primera persona en estudiar la naturaleza en su contexto, en lugar de los especímenes muertos aislados, y, como sabía que todo tardaría en madurar, cuando tenía 27 años, se impuso un riguroso régimen físico para mantenerse en la mejor forma posible durante el mayor tiempo posible. Al parecer, surgió efecto pues vivió más de 80 años, y la gente decía que hasta que murió se veía como si fuera 20 años más joven.


Una de las muchas ilustraciones de su extensa "Histoire naturelle, générale et particuliére", que se compone de 36 volúmenes y le tomó 50 años escribir (Foto: Wellcome Collection).

Su finca fue además donde tuvo lugar un experimento conocido: calentó al rojo vivo bolas de hierro sólido de varios tamaños y observó cuánto tardaban en enfriarse. Con los datos que obtuvo, extrajo una ecuación sobre la relación entre el tiempo de enfriamiento y el volumen, y la utilizó para calcular la edad de la Tierra.

Su resultado fue desatinado, pero la lógica no: si, como habían postulado pensadores como Isaac Newton, la Tierra pudo haber comenzado como un trozo de hierro al rojo vivo, tal vez un remanente de la colisión de un cometa con el Sol, ¿cuánto habría tardado en enfriarse hasta que pudiera ser habitada, en el punto en que el agua no se evaporara?

Hizo todo lo posible para guiar a los lectores, hablando de que había varios períodos en los que iban sucediendo diferentes cosas, aunque se aseguró de no dar números específicos, consciente de que era controvertido. Pero sí declaró que la última época, la de ahora, es la del hombre.

Y, escribiendo en la década de 1750, dijo que el cambio climático era una realidad, que los humanos estaban cambiando indeleblemente el medio ambiente del planeta.

No predijo específicamente el calentamiento global, porque era una era preindustrial, pero advirtió que pensáramos más profundamente sobre por qué estábamos explotando los recursos y asentándonos a gran escala cuando no era necesario.

Sobre el ADN

Por si fuera poco, sus observaciones lo llevaron a intuir la existencia del ADN, el ácido nucleico que contiene las instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos y que es responsable de la transmisión hereditaria.

El concepto de Buffon era que, si toda la vida había evolucionado a partir de un ancestro único, eso significaba que los componentes básicos de la vida eran los mismos, que había moléculas orgánicas que se ensamblaban para crear organismos.

Así que dijo, básicamente, que tiene que haber algo en el proceso de reproducción que cambió con el tiempo, de modo que las reglas de montaje fueron diferentes. Si ese era el caso, postuló, entonces tenía sentido que hubiera algún tipo de matriz interna, un "molde" o un conjunto de instrucciones que les dieran a los organismos su forma particular.

Como en el caso de Darwin, quien indudablemente merece el crédito por la teoría de la evolución, Gregor Mendel, se lo merece por haber resuelto los aspectos de las reglas de la genética en la herencia vegetal.

Pero Buffon postuló la idea. Y no es posible afirmar con certeza que inspirara a Mendel, aunque tenemos el libro que este leyó cuando empezó a experimentar y contiene un pasaje sobre Buffon que está subrayado. Todas estas ideas, por más que las camuflara, llevaron a que Buffon fuera censurado oficialmente por instituciones de la Iglesia Católica y por la Universidad de la Sorbona, que en ese momento estaba controlada por la Iglesia: lo amenazaron con presentar cargos formales contra él si no renegaba de sus afirmaciones.

Él escribió una declaración diciendo: "Me cubro de polvo y cenizas y reniego de cualquier cosa en mi libro que esté en contra de las enseñanzas de la iglesia". Tomó esa carta y la puso en la siguiente edición de su obra, y no cambió ni una palabra. Y sostuvo finalmente: "Es mejor ser recatado que ser ahorcado".

El porqué del olvido

Habiendo hecho todo eso y más, ¿por qué Buffon no es más conocido? Lo era: cuando Buffon murió, era una de las personas más famosas del mundo. En París había una enorme estatua en su honor y unas 20.000 personas salieron a las calles en su funeral. Sus escritos fueron tan populares que durante el siglo siguiente siguió siendo el autor francés más popular.


Estatua del naturalista Georges-Louis Leclerc, Conde de Buffon (1707-1788), Jardin des Plantes, París, Ile-de-France, Francia (Foto: Getty Images).

Las razones del olvido son varias, entre ellas el fervor antiaristocrático de la Revolución Francesa. Pero, sobre todo, la rivalidad con otro pionero científico que fue su contemporáneo y también se dedicó a la tarea de explorar la vida: el sueco Carl Linneo, padre de la taxonomía.

Era su polo opuesto incluso en la manera de encarar su vida pública. Linneo cultivaba la admiración (llamaba "apóstoles" a sus pupilos), mientras que para Buffon los elogios públicos eran, según sus palabras "un fantasma vano y engañoso". Sin embargo, lo que más favoreció a Linneo fue una inusual competencia ideológica póstuma en la que su visión del mundo resultó ser más afín a las aspiraciones de las potencias europeas.

Linneo fue el gran clasificador y taxónomo que quiso categorizar y etiquetarlo todo. Con el auge del colonialismo global, el concepto de borrar los nombres indígenas para las especies, o cualquier conocimiento previo sobre la vida, y esencialmente colonizar conceptualmente mediante la concesión de nuevos "nombres científicos", que a menudo inmortalizaban a quien descubría, apelaba a la mentalidad de la era. Eso, y la idea de que la naturaleza misma podía ser domesticada.

Buffon estaba de acuerdo en que era necesario el concepto de especie para asegurar que se estaba hablando del mismo animal. Pero sostenía que no era necesario ponerlo todo en ordenadas jerarquías, pues eso implicaba imponerle a la naturaleza un orden que no existía.

El descuerdo entre ambos no se reducía a la naturaleza que rodeaba a los humanos, sino a ellos mismos.

Linneo consideró que los humanos debían clasificarse según los valores europeos. Por eso se le atribuye haber establecido categorías raciales para las personas. Puso a los europeos blancos firmemente en la cima. El Homo europaeus, como él lo llamaba, era rubio, de ojos azules, "gentil, agudo e inventivo", el Homo africanus era oscuro y "lento, malicioso y negligente" mientras que el Homo americanus era de piel roja e "inflexible y alegre", y el amarillo Homo asiaticus, "severo, altivo, codicioso".

Buffon rechazó esta jerarquía racial. "Las diferencias son meramente externas", escribió en 1758, y "las alteraciones de la naturaleza son superficiales". Aparte de esto, pensaba que los humanos probablemente evolucionaron hasta su forma actual no en Europa, que era la creencia común, sino en algún lugar de una banda alrededor del ecuador, y se aseguró de que esa banda incluyera el norte de África y China.

Todo esto, cuando se asumía que, dicho en palabras simples, los blancos eran el hombre original y todos los demás eran una mala copia. A muchos científicos en el siglo XIX les molestaba sobremanera el enfoque de Buffon, y por eso fue relegado a un segundo plano.

Pero, poco a poco, desde el siglo XX se empezó a redescubrir la visión de Buffon y la importancia de sus ideas. Con el avance de la ciencia, se ha ido confirmando cuán atinado fue mucho de lo escrito por el aristócrata francés, y cada vez se reafirma más el lugar que le corresponde en la historia.

miércoles, 24 de abril de 2024

¿Loco, malvado o incomprendido? ¿Quién fue realmente Calígula?

Si no fuera por Nerón, Calígula sería fácilmente calificado como el peor emperador del Imperio Romano, pero su notoria reputación podría merecer otra mirada.

Calígula era tan odiado por sus propios hombres que lo asesinaron en el año 41 d.C., pero su notoria reputación no se refleja en las obras de arte que representan al emperador romano, como este bronce dorado del siglo I d.C.

¿Asesinato? Sí. ¿Incesto? Tal vez. ¿Ejercicio brutal del poder político? Sin duda. En los anales de los emperadores infames, pocos se acercan a Calígula, cuyo reinado como tercer emperador del Imperio Romano le convirtió en miembro del pequeño club de los gobernantes más odiados (y recordados) del mundo.

Pero, ¿era Calígula realmente tan malo?

"Fue un emperador terrible", afirma Anthony A. Barrett, profesor emérito de la Universidad de Columbia Británica (Canadá) y autor de Caligula: The Abuse of Power [Calígula: El abuso de poder y otras investigaciones sobre el célebre gobernante. "Pero no era tan malo si lo usamos en el sentido de comportamiento extravagante y ridículo". He aquí cómo el joven emperador romano se ganó su mala reputación y por qué puede merecer la pena replantearse su breve y brutal reinado.

¿Quién fue Calígula?

Nacido como Cayo Julio César Germánico, era bisnieto de Augusto, primer emperador de Roma, e hijo de uno de los líderes más venerados de Roma, el general Germánico. Pero Calígula (o "botitas", como le apodaban de niño) no heredó las dotes de liderazgo de su progenitor. Tras la prematura muerte de su padre, Calígula pasó gran parte de su infancia en el exilio, para regresar a Roma como protegido de su tío abuelo Tiberio, el paranoico emperador que le había expulsado a él y a su familia. Cuando Tiberio murió en el año 37 d.C., Calígula, de 24 años, se convirtió en el siguiente emperador de Roma.

Lo que sucedió a continuación es el material del que están hechas las leyendas: un gobierno caracterizado por la crueldad, los excesos, el capricho y las disputas políticas. Pero al principio, dice Barrett, parecía que el joven emperador seguiría los pasos de su respetado padre. "Nadie sabía nada de él", afirma; "probablemente pensaban que podrían controlarle". Joven, encantador y aparentemente capaz, Calígula comenzó su reinado razonablemente.

¿Problemas mentales?

Pero entonces las cosas cambiaron. Alrededor de seis meses de su reinado, el comportamiento del emperador cambió. Algunos historiadores atribuyen el cambio de personalidad a una enfermedad grave. Pero para Barrett es más sencillo: la luna de miel había terminado y la presión había aumentado. En su opinión, una vez que se hizo patente la realidad de las cargas administrativas y políticas que suponía ser emperador, el líder, inmaduro y poco preparado, se esforzó por estar a la altura de su título. Sin formación y carente de las habilidades políticas para mantener la confianza tanto de sus súbditos como del Senado, Calígula empezó a flaquear.

Los salaces actos de Calígula, como permitir que su caballo Incitatus se sentara a la mesa del banquete, fueron temas populares para los artistas. Grabado del siglo XIX, de la Historia de los emperadores romanos de Augusto a Constantino, de Jean Baptiste Louis Crevier, 1836.

Pronto, Calígula arremetió contra sus enemigos, exigió costosas y desacertadas campañas militares e incluso ordenó la muerte de su esposa. Circularon rumores de que el hedonista emperador mantenía relaciones sexuales con sus propias hermanas, Julia Livila y Agripina la Jóven (futura madre del emperador Nerón). Calígula acabó exiliándolas tras descubrir lo que parece haber sido una intriga entre bastidores contra su reinado. Calígula cortejó la controversia, provocando y humillando al Senado y ordenando asesinatos a diestro y siniestro.

Este comportamiento caprichoso (y las acusaciones de que hizo cosas como enfrentar a gladiadores físicamente incapaces contra bestias salvajes por deporte) ha alimentado durante mucho tiempo la especulación de que Calígula sufría algún tipo de trastorno del estado de ánimo o enfermedad mental. Los diagnósticos retroactivos lo achacan a todo, desde la psicosis epiléptica a la encefalitis.

Pero Barrett cree que Calígula estaba sano, un hecho que arroja una luz aún más siniestra sobre su brutalidad casual. "Hasta el final, Calígula tomó decisiones racionales", afirma Barrett, que lo compara más con un Joseph Stalin que con un Adolf Hitler trastornado. "Podía distinguir la realidad de la fantasía. Pero la realidad del monarca estaba impregnada de un poder total, un privilegio que ejercía estratégicamente y a su antojo".

Ese poder se le habría subido a la cabeza a cualquiera. "Cuando entró en la ciudad, el poder total y absoluto se puso inmediatamente en sus manos por el consentimiento unánime del Senado y de la plebe", afirmó Suetonio, historiador conocido por sus biografías de los Césares. Sin embargo, desde el primer momento, el poder imperial de Calígula estuvo bañado en la sangre de miles de sacrificios de animales. "Tan grande fue el regocijo público", dijo Suetonio, "que en los tres meses siguientes, se dice que más de 160 000 víctimas fueron sacrificadas".

¿Fuentes fiables? ¿Calígula nombró cónsul a su caballo?

A pesar de esos excesos, dice Barrett, es importante cuestionar los relatos de los contemporáneos de Calígula. Su trabajo fue encargado por sus enemigos políticos y distorsionado por rumores. El cronista más fiable de su época, Tácito, escribió sobre Calígula, pero desgraciadamente su obra se ha perdido. Las historias que se conservan contienen relatos "ridículos y absurdos" del emperador, dice Barrett, que compara a Suetonio y a su contemporáneo, Casio Dio, con reporteros de tabloides en busca de una primicia sobre el asediado emperador.

El comportamiento de Calígula era sin duda cruel, pero probablemente un poco menos jugoso de lo que Dio y Suetonio quieren hacer creer. Por ejemplo, Calígula exigía ser tratado como un dios. Habría sido una práctica habitual en las colonias romanas, obligadas a reconocer el llamado "culto imperial" de Roma. Pero Barrett afirma que no hay pruebas, como la acuñación de monedas, que apoyen una demanda similar dentro de Roma o incluso en la península itálica.

Luego está la infame historia de hacer cónsul a su caballo, una amenaza que nunca llegó a materializarse. Barrett atribuye este episodio a un emperador enfadado que se burlaba de sus enemigos en el Senado, a los que consideraba tan incompetentes e inútiles que podían ser sustituidos fácilmente por un animal.

¿Mala reputación?

Pero incluso si Calígula nunca protagonizó las hazañas más escandalosas que se le atribuyen, el hecho de su reputación desmesurada y extremadamente duradera permanece. ¿A qué se debe la actual notoriedad de un hombre cuyo mandato duró menos de cuatro años hace casi dos milenios?

"A los humanos nos encantan los villanos", afirma Barrett, y Calígula sigue siendo famoso gracias a una combinación de carisma personal y enemistad obstinada entre sus contemporáneos. Hay otro factor, dice Barrett: el paso del tiempo. Como han pasado tantos años desde sus hazañas, dice Barrett, "Calígula pertenece a un mundo que nos es tan ajeno ahora que podemos disfrutar de su villanía con la conciencia tranquila".

Una guía completa para recorrer la Feria del Libro de Buenos Aires

La feria estará abierta al público desde este jueves 25 de abril hasta el lunes 13 de mayo y se realizara el el Predio Ferial de La Rural, en el barrio de Palermo. Aquí enumeramos una serie de actividades a dessarrollarse.


La programación cuenta con casi 1500 actividades en salas y stands para lectores, editores, bibliotecarios, libreros, ilustradores, docentes, estudiantes y toda la comunidad que comprende la cadena de valor del libro.

Con Lisboa (cuna de grandes escritores como José Saramago y Fernando Pessoa, entre otros) como Ciudad Invitada de Honor y destacadas personalidades internacionales que llegan de todos los países de Hispanoamérica, pero también de Estados Unidos, Irlanda, Israel, Alemania, Francia, Italia, China y Canadá, entre otros, este año la Feria incorpora a su programación multicultural, un nuevo espacio de diálogo para escritores y escritoras de pueblos originarios.

Además, diferentes voces y miradas se cruzarán en una nueva propuesta, "Los Debates de la Feria", con el fin de estimular el intercambio de ideas, necesario para estos tiempos turbulentos.

Discurso inaugural: estará a cargo de la ensayista, cuentista, novelista y maestra de escritores Liliana Heker. Con una gran trayectoria, se espera que la autora que a sus 81 años acaba de lanzar una nueva novela, "Noticias sobre el iceberg", nos estimule con un contenido potente.

Jornadas profesionales: se desarrollarán entre el 23 y el 25 de abril. Editores, libreros, distribuidores, agentes literarios, ilustradores, bibliotecarios, diseñadores y traductores, tanto argentinos como del exterior, participan en las Jornadas Profesionales con el objetivo de fortalecer las redes de contactos profesionales y estimular la vinculación y el networking de todos los actores que integran el ecosistema del libro.

Se destacan este año las capacitaciones sobre Inteligencia Artificial y Derechos de Autor, estrategias de marketing, acuerdos con plataformas de streaming, podcasts, audiolibros, y bibliotecas del futuro. Más información, haciendo click aquí.

Inauguración oficial: jueves 25 de abril, 18:00 horas. El acto de inauguración -que se transmitirá en directo por streaming a través del canal de YouTube de la Feria del Libro-, contará con interpretación simultánea a LSA (lengua de señas). 

Actividades educativas: desde el viernes 26 de abril al sábado 11 de mayo. La Feria ofrece nuevamente programas de excelencia para los educadores: las Jornadas Internacionales de Educación, el Encuentro Internacional de Narración Oral, el Congreso de Promoción de la Lectura y el Libro y el Foro Internacional de Enseñanza de Ciencias y Tecnologías. Como cada año, la Fundación El Libro también promueve el Premio Isay Klasse al Libro de Educación.

Además, durante todos los días hábiles se realizan actividades para educadores en la Zona Docente. Más información, haciendo click aquí.

Programa Libro de la CONABIP (Comisión Nacional de Bibliotecas Populares): viernes 3 y sábado 4 de mayo. Por décimo novena vez se lleva a cabo este encuentro con casi mil bibliotecarios de Bibliotecas Populares de todo el país, quienes vienen a comprar material con el 50% de descuento y así actualizar su fondo bibliográfico. Un clásico de la Feria del Libro de Buenos Aires.


Maratón de la Lectura dedicado a Julio Cortázar: martes 30 de abril, a partir de las 19:00 hs.



Por primera vez en Zona Futuro, escritoras y escritores, actores y actrices recorrerán la literatura de Julio Cortázar, autor de inolvidables cuentos fantásticos de la literatura argentina y de "Rayuela", la novela que enamoró y desafió a los lectores en los años 60: "Julio es nuestro escritor lúdico y experimental, entusiasta y comprometido, exquisito y popular. Este año lo recordamos en un doble aniversario: el de su nacimiento, hace 110 años, el 26 de agosto de 1914, y el de su muerte en París, el 12 de febrero de 1984, hace 40 años", aclara Alejandra Rodríguez Ballester, coordinadora de la actividad.

Otras voces, otros ámbitos: del 8 al 10 de mayo. A los imprescindibles Diálogos de Escritoras y Escritores de Argentina y de Latinoamérica que forman parte central de la programación, este año se inaugura un nuevo espacio de intercambio y reflexión llamado La Palabra Indígena.


La programación es la siguiente:

- Miércoles 8 de mayo, de 17:00 a 18:30 hs. Apertura: Diálogo La otra cara de la patagonia. Charla con Liliana Ancalao. Modera: Fabián Martinez Siccardi - Escritor, Argentina.

- Miércoles 8 de mayo de 19:00 a 20:00 hs. Mesa I: Diálogo Palabras Madres. Uniendo territorios a traves de la Poesía y el Arte. Participan: María Carbonetti - Directora de Palabras Madres - Universidad de British Columbia (Canadá), Patricia June Vickers - Escritora y Artista Ts'mysen BC, Canadá, Javier Viveros - Escritor - Secretario de Políticas Lingüísticas de Paraguay, Silvia Mellado - Poeta - Investigadora de poesía mapuche argentina. Modera: Carolina Testa - Fundadora de Inspirad@s (Canadá).

- Jueves 9 de mayo, de 19:00 a 20:00 hs. Mesa II: Diálogo El Fuego Yagán, diálogo entre dos mundos. Participan: Sylvia Iparraguirre - Escritora sargentina - Victor Vargas Filgueiras - Escritor del pueblo yagán, Argentina.

- Jueves 9 de mayo, de 20:30 a 21:30 hs. Mesa III: Diálogo Cartografía de la Literatura Indígena en América. A ambos lados de los Andes. Participan: Viviana Ayilef - Escritora del Pueblo Mapuche, Argentina, Daniela Catrileo - Escritora del Pueblo Mapuche, Chile. Modera: Fiona Martínez - Antropóloga, Argentina.

- Viernes 10 de mayo, de 19:00 a 20:00 hs. Mesa IV: Diálogo Travesía entre lenguas. Traducción y crítica de literatura indígena. Participan: Violeta Percia - Escritora, investigadora de poesía indígena, Argentina, Mario Castells - Escritor, traductor de poesía guaraní, Argentina. Modera: Diego Antico - Licenciado en Letras, Argentina.

- Viernes 10 de mayo, de 20:30 a 21:30 hs. Mesa V: Diálogo Cartografía de la literatura indígena en América. A lo largo de los Andes. Participan: Chana Mamaní - Escritora del Pueblo Aymará, Argentina, Dida Aguirre - Escritora del Pueblo Quechua, Perú. Modera: Fabián Martínez Sicardi - Escritor, Argentina.

Cierre con debate: domingo 12 de mayo, 17:00 hs. Se realiza por primera vez un debate de cierre de la Feria. Bajo el lema La cultura en el centro de la escena, esta propuesta dará lugar al tema que tanto nos preocupa: el financiamiento de la cultura; un debate con pluralidad de voces y disciplinas que busca relanzar los efectos de la Feria más allá de ella y ser una invitación al pensamiento crítico. Coordinan: Gabriela Saidón y Natalia Zito, coordinadoras de esta iniciativa. Participan: Beatriz Sarlo, Martín Kohan, Hernán Lombardi y Lucas Llach. Coordinan: Gabriela Saidón y Natalia Zito. Modera: María O’Donnell.

Otros eventos destacados son:

Festival Internacional de Poesía - Viernes 26 al domingo 28 de abril. En su 17ª edición, el Festival que honra la palabra poética, coordinado por Jorge Fondebrider, conmemora el centenario del nacimiento del poeta y editor de poesía José Luis Mangieri y del poeta Joaquín Giannuzzi.

A lo largo de sus tres días, este encuentro de poetas abarcará ocho mesas de autores de América, Europa y Asia, conjuntamente con un gran número de poetas de Argentina, tanto consagrados como emergentes. Más información, haciendo click aquí.

• Diálogo de Escritoras y Escritores de Argentina - Miércoles 1 al viernes 3 de mayo. Este espacio se hace eco de nuevas preguntas acerca de nuestro lugar en el mundo y nuestra vida en común. Esta novena edición del Diálogo de Escritoras y Escritores de Argentina busca reflejar esas tendencias y tensiones del presente. "Celebraremos la literatura de ficción y no ficción como esa fuerza capaz de permitirnos asomar a infinitas vidas en una. Imaginarnos en el lugar de otro y convertir esa distancia en una vivencia íntima y emocional es lo que nos permite comprender cabalmente una experiencia y salir transformados. La lectura nos propone este fabuloso ejercicio de empatía", expresa su coordinadora Verónica Abdala. Más información, haciendo click aquí.

• Diálogo de Escritoras y Escritores de Latinoamérica - Sábado 4 al martes 7 de mayo. En su décima edición, el Diálogo de Escritoras y Escritores de Latinoamérica se hace eco de las inquietudes y problemáticas que sacuden al mundo para debatirlas desde su perspectiva regional. "Un hilo invisible de problemas y preguntas zurce los debates de este diálogo latinoamericano. El territorio y las realidades que en él se configuran -marcadas por violencias políticas y sociales- buscan vislumbrar una salida. Quedarse en la propia tierra o irse es la primera cuestión que afrontan sus habitantes. A veces solo es posible huir mediante la imaginación, y esta puede ser aterradora. En cualquier caso, cada historia, por pequeña que sea, forja el eslabón de una identidad inestable, siempre en construcción", expresa la coordinadora Jorgelina Núñez. Más información, haciendo click aquí.

Para finalizar, estos son los días, horarios y valores de acceso a la Feria:

- Lunes a viernes de 14:00 a 22:00.
- Sábados, domingos y miércoles 1º de mayo de 13:00 a 22:00.
- Sábado 27 de abril, por celebrarse la Noche de la Feria, el horario será de 13:00 a 24:00.

Entradas, promociones y descuentos:

- Lunes a jueves (excepto miércoles 1° de mayo): $3.500.
- Viernes, sábados, domingos y feriados: $5.000.
- Pase de tres visitas: $7.500. Exclusivo venta online. El pase es personal e intransferible, y permite una única visita por día a la Feria.
- Las entradas pueden adquirirse en esta página web o a partir del 25 de abril en las boleterías de la Feria.

Ingreso gratuito:

- Todos los días para menores de hasta 12 años inclusive, visitas escolares y personas con discapacidad.
- Todos los días para docentes. Deberán presentar recibo de sueldo o comprobante que acredite condición.
- Lunes a viernes (excepto 1° de mayo) para estudiantes, jubilados y pensionados. En todos los casos es necesario presentar comprobante que acredite condición.
- Sábado 27 de abril, Noche de la Feria, con ingreso libre a partir de las 20h.

Gordon Howard Bower: sus aportes a la Psicología Cognitiva

Gordon Howard Bower fue un psicólogo cognitivo que estudió la memoria humana, la comprensión del lenguaje, la emoción y la modificación del comportamiento.

Gordon nació el 30 de diciembre de 1932 en Scio, Ohio, una pequeña ciudad del medio oeste que luchaban por sobrevivir a la Gran Depresión.

Inspirado en la película, The Lou Gehrig Story, el pequeño Gordon decidió a la edad de 8 años convertirse en un jugador de béisbol profesional. Años después decidió asistir a la Western Reserve University, donde jugó en su equipo de béisbol del equipo universitario.

Gordon Howard Bower tuvo interés en comprender los trastornos mentales y al final se decantó por realizar una investigación psicológica básica.

Graduado en 1954, Bower tuvo dos opciones de carrera: béisbol profesional o escuela de posgrado en psicología. Estuvo tentado por el primero, pero pensó que tenía una mejor oportunidad de éxito a largo plazo en la psicología que en el béisbol.

Gordon no se equivocó, e ingresó a Yale en el otoño de 1955, donde comenzó a trabajar en su Ph.D. Tenía como asesor a Neal Miller, con quién efectuó estudios de estimulación eléctrica en el cerebro de ratas. En el verano de 1957, Gordon ganó una beca para asistir a un taller sobre teoría del aprendizaje matemático en la Universidad de Stanford. Allí conoció a Bill Estes y quedó prendado de esta área de la psicología.

En 1959, Bower se mudó a la facultad del Departamento de Psicología de Stanford. Allí estableció un gran laboratorio de condicionamiento animal, sin embargo, a mediados de la década de 1960, la investigación en animales de Bower fue desplazada por su creciente interés en los modelos matemáticos del aprendizaje humano. 

Gordon Howard Bower y las teorías psicológicas del aprendizaje

Las principales teorías psicológicas del aprendizaje en ese momento planteaban las siguientes opciones:

  • El aprendizaje animal y humano era un proceso gradual demarcado por la fuerza de asociación (la propuesta de Hull)
  • Aprendizaje por la probabilidad estadística de una respuesta correcta (la propuesta de Estes).

Bower, por su parte, proponía una tercera opción, un modelo de aprendizaje humano basado en el aprendizaje de todo o nada. Este tipo de aprendizaje, también conocido como prueba de hipótesis. Es el que utilizamos cuando debemos resolver un crucigrama o un rompecabezas difícil y no sabes la respuesta. Pero de pronto lo sabes y se tiene un momento de “insight”. De modo que el aprendizaje es diferente al de las curvas de aprendizaje de crecimiento gradual. Esto porque se pasa del desconocimiento (un largo período con 0 % de respuestas correctas) al conocimiento en un solo ensayo (100 % de respuestas correctas). 

Modelo matemático

Gordon Howard Bower planteó un modelo matemático sencillo para explicar el aprendizaje por insight. Tal aprendizaje de todo o nada lo ejemplifican Gluck de la siguiente forma:

"Imagina que a una persona se le asigna una tarea, como calcular la secuencia en que debe presionar cuatro botones para abrir una cerradura de combinación. Al principio no conoce la respuesta correcta, pero es factible que en cada ensayo pruebe una secuencia diferente. Lo más probable es que trascurrirán algunos ensayos antes de que consiga el orden correcto, sin embargo, una vez que lo realiza y abre la cerradura (¡listo!) sabe la respuesta. A partir de ese momento presionará la secuencia correcta en todos los ensayos posteriores". 

Por otro lado, Bower, según Gluck et al.(2009), mostró que si se graficaba el desempeño de un grupo de personas en este tipo de tareas, la curva de aprendizaje será muy similar a la estándar. Demostrando un proceso gradual, pero si se ven las curvas individuales, se puede comprobar que ningún participante desarrolló un aprendizaje simple, uniforme y gradual, sino de 0 % a 100 % en un ensayo. Por lo tanto, para entender el aprendizaje no solo se deben estudiar los promedios de los grupos, sino que es necesario considerar el desempeño individual.

Gordon Howard Bower, además de sus investigaciones sobre el aprendizaje y la memoria, también tuvo un importante rol como educador y mentor de muchos nuevos psicólogos que han hecho importantes aportes a la psicología cognitiva. Por ejemplo, investigó, junto con Tom Trabasso en 1964, el efecto de bloqueo del condicionamiento en humanos con estudiantes universitarios.

Otros modelos

En 1973, Gordon, junto con su estudiante de posgrado John Anderson, produjo una simulación por computador de la manera en que las personas usan la memoria para organizar y tener acceso a nuevos conocimientos. Además, desarrolló en 1988, junto con Marck Gluck, modelos de redes neuronales simples basadas en el modelo de Rescorla y Wagner. Estos modelos servían para representar el aprendizaje de categorías de estímulos multidimensionales en los seres humanos.

Gordon también estudio científicamente, junto con Marsh en 1993, la criptomnesia, que es cuando una persona piensa erróneamente que sus pensamientos actuales son novedosos u originales.

En los últimos años, Gordon Howard Bower luchó contra la fibrosis pulmonar que le dificultaba cada vez más la respiración.

En su casa, en el campus de Stanford, junto con su esposa, sus tres hijos y muchos de sus nietos. Todos reunidos con el fin de pasar el próximo Día del Padre con él, Bower falleció pacíficamente el 17 de junio de 2020, mientras estaba sentado en su silla favorita. 

martes, 23 de abril de 2024

Cómo funciona la educación pública en el mundo: ¿inversión o gasto?





Mucho se escucha hablar actualmente -sobre todo en Argentina- en cuanto al asunto "Educación Pública vs. Educación Privada", como si se tratara de una pelea o de dos fuerzas en pugna. En realidad forman parte de una misma cuestión y, con un poco de voluntad política e inteligencia, deberían complementarse armónicamente.


Pero sin ir ya al dilema de "irse a estudiar a otro país que no sea el nuestro", aún quedan cuestiones por resolver con respecto al alumnado autóctono. En ese sentido, sería ilustrativo revisar de que manera funciona la educación pública alrededor del mundo, sobre todo en tiempos donde muchos -generalmente desde el desconocimiento o como mera consigna- sostienen que "todo lo privado es mejor". Y ésto último es una gran falacia y lo ideal es que cada persona estudie en su propio país.

La escuela pública es uno de los pilares de la democracia y un factor clave de la movilidad social. En América Latina, también se ven como una forma de mantener a las personas en su lugar. La región tiene algunas de las escuelas más segregadas del mundo, y los estudiantes de las escuelas públicas a menudo enfrentan discriminación basada en su origen étnico o estatus socioeconómico. A pesar de estos desafíos, la educación pública sigue siendo vista como la mejor esperanza para muchos jóvenes en América Latina.

Las escuelas públicas tienen varias ventajas sobre las escuelas privadas. Por lo general, son más baratos y accesibles, y brindan un entorno de aprendizaje más diverso.

En muchos países, incluidos Brasil y México, las escuelas públicas deben enseñar una amplia gama de materias, incluidas la historia y la geografía desde una perspectiva regional. Esto ayuda a los estudiantes a aprender sobre su patrimonio cultural y comprender la diversidad de su región.

Por otro lado, las escuelas públicas en América Latina a menudo se consideran en desventaja en comparación con las escuelas privadas. La financiación del gobierno a menudo no es suficiente -y actualmente, en Argentina, pretende ser absolutamente desfinanciada- lo que significa que las escuelas públicas carecen de recursos tales como buenos libros de texto, tecnología actualizada y maestros calificados. Además, el plan de estudios de las escuelas públicas a menudo está desactualizado y no está diseñado para satisfacer las necesidades de los estudiantes del siglo XXI.

El peligro de desfinanciar la educación pública

Desde las aulas en España hasta las escuelas en Colombia y Senegal, se evidencian alarmantes señales de una dirección que podría tener consecuencias devastadoras en la formación de las generaciones futuras. Más allá de las fronteras nacionales, la desinversión en la educación pública está tejiendo una red que podría comprometer el progreso y la equidad a nivel mundial.

Si nos trasladamos a América Latina, descubrimos que está es la región del planeta donde la privatización educativa ha avanzado de forma más pronunciada y constante en las últimas décadas. Los países latinoamericanos se destacan no sólo por tener la tasa de escolarización primaria privada más elevada del mundo, sino por mostrar además un crecimiento sostenido elevado de la oferta privada desde la década de 1990. En el nivel de educación secundaria, América Latina también encabeza el ranking de regiones con mayor participación privada, pero en este caso comparte posición con los países del África Subsahariana (Instituto Estadística UNESCO, 206).

Indaguemos un poco más en el caso de Colombia, que en 2022 entró en la lista de los 10 países con ingresos más desiguales tomando como medida el coeficiente GINI. Aunque 8 de cada 10 niñas y niños colombianos cursen sus estudios obligatorios en centros públicos, 97 de los 100 mejores centros educativos del país son privados. Además, el Laboratorio de Economía de la Educación (LEE) de la Universidad Javeriana, tras examinar los resultados de las Pruebas Saber (pruebas nacionales del país), observó que la brecha de desempeño entre colegios públicos creció tras la pandemia. Esta brecha es más alarmante en las asignaturas de inglés, dónde la diferencia en desempeño asciende a más de 10 puntos en ventaja de los centros privados, y en matemáticas donde se halló una brecha de más de 6 puntos.

Si cruzamos el Atlántico y nos dirigimos a Senegal, encontramos un panorama educativo similar. Aunque la gran mayoría de gobiernos africanos han trabajado para mejorar el acceso a la educación, el crecimiento constante de instituciones educativas privadas plantea desafíos significativos. La UNESCO informa que, en Senegal, la tasa de matriculación en escuelas privadas ha aumentado sustancialmente en las últimas décadas. Este fenómeno no solo resalta la tendencia global hacia la privatización, sino que también señala la urgente necesidad de abordar las desigualdades que surgen de esta dinámica.

Por último, en España, una nación europea con una larga tradición de educación pública, también se observan signos preocupantes de privatización. Esta mercantilización se ha logrado a partir de conceptos propios como "libertad de elección" y una regulación que ha atraído a grandes fondos de inversión que se han centrado, en un primer momento, en la educación universitaria. Actualmente, más del 40 % de las universidades españolas son instituciones privadas.

La educación pública a menudo es criticada por ser ineficaz e ineficiente. Sin embargo, cuando se identifican las deficiencias en la educación pública, muy frecuentemente ellas no pueden ser atribuidas a la falta de capacidad, sino a la falta de voluntad política. Al revisar siete ejemplos de educación pública en países en desarrollo, esta investigación muestra que, en contraste directo con ideas ampliamente difundidas, la educación publica puede ser un abordaje mas eficaz, eficiente y transformador de la educación y -lo mas importante-, que es posible desarrollar una educación pública de calidad en todas partes del mundo.

Según diversos análisis y estudios -tantos que sería imposible enumerarlos en este post- los países con mayor excelencia en educación pública son Canadá, Dinamarca, Finlandia, Hong Kong (Región Administrativa Especial de China), Irlanda, Japón, Corea, Letonia, Macao (otra Región Administrativa Especial de China) y el Reino Unido de Gran Bretaña.

Es bueno detenernos en repasar algunos ejemplos de los citados países, y seguramente la conclusión será que destruir la educación pública conduce, en el mediano y largo plazo, al embrutecimiento y empobrecimento -tanto intelectual o económico- de cualuqier nación:

Irlanda

La educación en Irlanda siempre ocupó un papel muy importante. Como sucede en otros países anglosajones, los estudiantes irlandeses aprenden desde muy jóvenes a trabajar en grupo, a resolver problemas de manera autónoma y a tener curiosidad por descubrir nuevas cosas.

La relación entre alumnos y profesores es más cercana. Gracias a este trato más igualitario, los estudiantes se sienten a gusto durante las clases y aceptan de buen agrado el papel que desempeña el profesor.

En Irlanda la educación es obligatoria y gratuita desde los 6 a los 16 años, o hasta que el alumno haya completado 3 años del segundo nivel. Además, el acceso a la etapa escolar no se realiza por el año de nacimiento, sino por la edad del niño y,  como dato ilustrativo, ap artir del año 1995, Irlanda eliminó los aranceles para estudiantes universitarios.

Dinamarca

La educación es obligatoria en Dinamarca entre los 6-7 y los 16 años. La Folkeskole es la escuela municipal básica que abarca nueve años de educación obligatoria, que se corresponde con la educación primaria y la secundaria inferior. Además, el primer año de preescolar es optativo al igual que el décimo y último año.

Casi la totalidad del sistema educativo de Dinamarca está enfocado hacia el aprendizaje para toda la vida (más conocido por su traducción al inglés "Longlife learning") que empieza en los primeros años de su alumnado y prosigue durante la vida profesional de los daneses, con numerosas iniciativas formativas destinadas a la formación vocacional y no formal para adultos.

Probablemente debido a la fortaleza y buen funcionamiento del estado del bienestar danés, la contratación de docentes por parte del estado en Dinamarca representa un 84,8% del total, dejando en un 15,2% la contratación por parte de gestores privados, ajenos al estado.

Japón

En Japón, la educación obligatoria es, mayoritariamente pública y gratuita. Al igual que en España, poe ejemplo, los niños empiezan su escolarización a los 6 años al entrar en el shōgakkō (小学校) o primaria. Esta primera etapa dura hasta los 12 años cuando acceden al chūgakkō (中学校) o lo que podríamos llamar secundaria. A los 15 años, los alumnos terminan lo que se considera como educación obligatoria. Aún así, casi el 100% de los escolares japoneses continúa su formación académica asistiendo a las clases de kōkō (高校), lo que equivaldría a los años de bachiller.

A los 18 años, al finalizar con el kōkō, los japoneses se enfrentan a uno de los momentos más importantes de su vida: los exámenes de ingreso a la universidad o daigaku (大学). 

Durante décadas, las empresas niponas han tomado el nombre de la universidad de los candidatos como un factor diferencial, clave en la contratación. Así, estudiar cualquier carrera en la Todai (Tokyo Daigaku), la universidad número uno de Japón, casi aseguraba entrar a formar parte de alguna de las empresas más grandes del país.


Frente de la Universidad de Tokio.

Corea

Un gran ejemplo de un país atrasado económicamente y con problemas de analfabetismo llegó a ser una de las grandes potencias comerciales del mundo en pocas décadas. Es la séptima económica más importante del mundo, pero "el milagro coreano" o "el milagro del río Han" no es casual. El país asiático transformó su economía desde el fin de la Segunda Guerra Mundial y su independencia, en 1945, y el armisticio de la Guerra de Corea, en 1953, y pasó de ser uno de los estados más pobres y analfabetos (y rurales) a alcanzar uno de los mayores crecimientos económicos, educativos y desarrollo del mundo.

¿Cómo se logró, entonces, esta transformación radical? La situación socio-económica coreana cambió notablemente en un corto período de tiempo y encontró las claves en la educación y la inversión en el sistema educativo.

Uno de los pilares de este cambio es que las políticas educactivas no cambian con los vaivenes políticos y los cambios de gobierno, sino que se definió una política educativa a largo plazo, atravesando esos vaivenes.

Los planes de estudio evolucionan acorde a las necesidades laborales y de crecimiento del país. Es decir, el foco se pone en preparar a los estudiantes para los retos de la sociedad actual. Como dato crucial, el porcentaje del PBI coreano dedicado a la educación es de un inamovible 10%, mientras que, por ejemplo,  en Argentina se está impulsando que esté por debajo de 6%.

Conclusiones

Quizá no se le puede pedir a una sociedad individualista que tome decisiones colectivas, pero es esencial reconocer que la educación trasciende los límites de lo individual para moldear el tejido mismo de la sociedad. En un mundo interconectado y globalizado, la calidad de la educación no sólo afecta a los individuos, sino que también determina la capacidad de una sociedad para enfrentar los desafíos y prosperar en conjunto.

Por lo tanto, aunque la tendencia individualista pueda influir en las decisiones, es crucial recordar que una educación de pública y de calidad beneficia a la sociedad en su conjunto. La educación no es un producto: es un bien común y, ante todo, un derecho universal.

Un documento en formato PDF que puede ser esclarecedor al respecto, se puede leer haciendo click aquí.

Cuáles son las tres universidades de América Latina valoradas entre las 100 mejores del mundo

 
Estudiantes de la Universidad de São Paulo.

En la lista de las 100 mejores universidades del mundo, tres de ellas son de América Latina.

El listado de 2024 elaborado por la firma de análisis Quacquarelli Symonds (QS), lo encabeza a nivel mundial el Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE.UU.), seguido por la Universidad de Cambridge y la Universidad de Oxford, ambas en Reino Unido.

La clasificación de QS es una de las más prestigiosas del mundo. El principal factor que tienen en cuenta es la reputación académica. También miden cuestiones como la cantidad de personal docente por estudiante.

Los evaluadores analizan más de 17 millones de artículos académicos y las opiniones de más de 240.000 de profesores y expertos para elaborar el listado, que se publica desde hace dos décadas.

Este año incorporaron en sus métricas las salidas laborales que proporcionan las instituciones académicas y las redes internacionales de investigación con las que cuentan.

10 mejores universidades del mundo

  • Instituto de Tecnología de Massachusetts, EE.UU.
  • Universidad de Cambridge, Reino Unido.
  • Universidad de Oxford, Reino Unido.
  • Universidad de Harvard, EE.UU.
  • Universidad de Stanford, EE.UU.
  • Imperial College de Londres, Reino Unido.
  • Escuela Politécnica Federal de Zúrich (ETH), Suiza.
  • Universidad Nacional de Singapur (NUS), Singapur.
  • University College de Londres (UCL), Reino Unido.
  • Universidad de California, Berkeley, EE.UU.
Las tres universidades latinoamericanas

• Universidad de São Paulo


Campus de la Universidad de São Paulo.

La Universidad de São Paulo (USP), fundada en 1934 tras la unificación de varias facultades que ya existían, es hoy la universidad más grande y prestigiosa de Brasil, con más de 65.700 estudiantes, según QS World University Rankings.

La USP, que ocupa el puesto 85 en el ranking mundial, es una universidad pública y gratuita, financiada principalmente por el estado de São Paulo, además de un grupo de empresas y parte del presupuesto nacional.

Esta universidad ha ido ascendiendo posiciones en la lista en los últimos años, pasando del lugar 121 en 2022 hasta el 85 este año.  La reputación académica es de las más altas, así como su red internacional de investigación y su resultado en materia de inserción laboral.

En 2023, esta universidad lanzó 50 becas posdoctorales exclusivamente para investigadores negros, en un país donde el 56% de la población se identifica de esta manera, según datos del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística.

Además en Brasil hace más de una década existe un sistema de cuotas que reserva la mitad de las vacantes para los estudiantes que llegan de las escuelas públicas, lo que ha sido considerado un hito dentro de los cambios en el sistema educativo brasileño.

• Universidad Nacional Autónoma de México

Unos escalones más abajo, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se ubica en el puesto 93, mejorando también su posición en los últimos años.

Fundada en 1910 como universidad nacional, sus casi 160.000 estudiantes -más de 4.200 de ellos extranjeros-, según datos de QS World University Rankings, la convierten en la más grande de América Latina y del mundo. La UNAM cuenta con tres premios Nobel entre sus antiguos alumnos.

El campus de la UNAM cuenta con más de 100 murales con la historia de México.

• Universidad de Buenos Aires

La Universidad de Buenos Aires (UBA), si bien retrocedió en un años del puesto 67 al 95, es una de las mejores universidades de América Latina. Fundada en 1821, es una universidad pública y gratuita donde se han graduado cinco premios Nobel..

Estudiantes de la UBA protestan contra la política presupuestaria del actual presidente Javier Milei.

De sus más de 300.000 estudiantes, 29.500 son extranjeros según QS World University Rankings, algo así como un 9,5%.

La Universidad de Buenos Aires enfrenta una situación delicada debido a la decisión del gobierno argentino de prorrogar el mismo presupuesto del año 2023 para 2024 en un país con una inflación interanual mayor al 276%.

La semana pasada, el Consejo Superior de esta universidad declaró la emergencia presupuestaria y convocó una manifestación en defensa de la institución académica para hoy, 23 de abril.

23 de abril: Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor

Una reflexión de nuestra bibliotecaria Marina Acevedo acerca de este día tan especial para la educación y para nuestro amigo, el libro.

lunes, 22 de abril de 2024

¿Qué dice la Ley Nacional de Educación Nº 26.206?

La ley nacional de educación garantiza la educación como un bien público. Está organizada en 4 niveles y es obligatoria desde los 4 años de edad. Es la Ley 26.206.

¿Qué es la educación?

Según la ley es un bien público y un derecho personal y social de las personas.

El Estado debe garantizar la educación.

La educación es una política de estado para:

  • Construir una sociedad justa.
  • Reafirmar la soberanía e identidad nacional.
  • Profundizar el ejercicio de la ciudadanía democrática.
  • Respetar los derechos humanos.
  • Fortalecer el desarrollo de la Nación.

¿De quién depende la educación?

Del Estado Nacional, las Provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

¿Qué función cumple el Estado Nacional?

A través del Ministerio de Educación fija la política educativa y controla su cumplimiento. Debe respetar las características de cada provincia.

¿Qué funciones tienen los gobiernos provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en educación?

  • Asegurar el derecho a la educación en su territorio.
  • Organizar, planificar, administrar y financiar el sistema educativo en su jurisdicción.
  • Aprobar el plan de estudios (currículo) de los diversos niveles según lo dispuesto por el Consejo Federal de Educación.
  • Organizar y conducir las instituciones de gestión estatal.
  • Autorizar y controlar a las instituciones educativas de gestión privada.
  • Dar títulos y certificaciones de estudios.

Consejo Federal de Educación

¿Qué es el Consejo Federal de Educación?

Es un organismo encargado de asegurar la unidad del Sistema Educativo Nacional.

Está integrado por autoridades educativas de las provincias y 3 representantes del Consejo de Universidades.

El presidente del Consejo Federal de Educación es el Ministro de Educación de la Nación.

La familia

¿Qué papel tiene la familia?

La familia y las organizaciones de la sociedad civil, sean religiosas o no, son agentes naturales y primarios de la educación.

Características del sistema educativo

¿Cómo está integrado el sistema educativo nacional?

Por los servicios educativos de gestión estatal y privada, gestión cooperativa y gestión social, de todas las jurisdicciones del país, en todos los niveles, ciclos y modalidades de la educación.

¿Cómo se financia el sistema educativo nacional?

La Ley Nacional de Educación garantiza que el presupuesto para la educación no sea menor al 6% del producto bruto interno (PBI).

¿Cuántos niveles tiene el sistema educativo nacional?

4 niveles:

  • Educación Inicial.
  • Educación Primaria.
  • Educación Secundaria.
  • Educación Superior.

¿Alguno de esos niveles es obligatorio?

Es obligatoria la escolaridad a partir de los 4 años y durante toda la primaria y secundaria.

¿Toda la educación es uniforme?

No. Están previstas 8 modalidades educativas diferenciadas.

Esas modalidades son:

  • Educación Técnico Profesional.
  • Educación Artística.
  • Educación Especial.
  • Educación Permanente para Jóvenes y Adultos.
  • Educación Rural.
  • Educación Intercultural Bilingüe.
  • Educación en Contextos de Privación de Libertad.
  • Educación Domiciliaria y Hospitalaria.

¿Es obligatorio aprender un idioma extranjero?

Sí, por lo menos debe enseñarse un idioma extranjero en las escuelas de nivel primario y secundario del país.

Educación a distancia

¿Qué es la educación a distancia?

Es una opción pedagógica y didáctica aplicable a distintos niveles y modalidades del sistema educativo nacional, que contribuye a lograr los objetivos de la política educativa.

En la educación a distancia, la relación docente-alumno está separada en el tiempo o en el espacio durante todo o gran parte del proceso educativo. Es una estrategia pedagógica integral que usa soportes materiales y recursos tecnológicos diseñados especialmente para que los alumnos alcancen los objetivos de la propuesta educativa.

Los estudios conocidos como educación semipresencial, educación asistida, educación abierta, educación virtual y cualquiera que tenga las características ya indicadas quedan comprendidos dentro de la educación a distancia.

La educación a distancia puede integrarse tanto a la educación formal como a la educación no formal.

¿Todos los estudiantes pueden recibir educación a distancia?

Los estudios a distancia como alternativa para jóvenes y adultos sólo pueden impartirse a partir de los 18 años de edad.

En el caso de la modalidad rural, puede implementarse la educación a distancia a partir del Ciclo Orientado del Nivel Secundario.

¿En algún caso está permitida la educación a distancia para menores de 18 años?

Sì. La educación a distancia está permitida transitoriamente para menores de 18 años en los niveles y modalidades de la educación obligatoria cuando la escolaridad presencial no es posible en casos de epidemias, pandemias, catástrofes o razones de fuerza mayor que impiden concurrir a los establecimientos educativos.

Para que se pueda implementar la educación a distancia en esos casos, el Ministerio de Educación, en acuerdo con el Consejo Federal de Educación o con la jurisdicción involucrada, deben hacer una declaración fundada.

¿Qué obligaciones tiene el Estado en esos casos excepcionales que habilitan la educación a distancia para menores de 18 años?

  • Adoptar disposiciones para la reorganización pedagógica e institucional del régimen académico y de la capacitación docente,
  • Atender la provisión de recursos tecnológicos y conectividad que promuevan la igualdad educativa con condiciones de calidad,
  • Adoptar medidas de salud y seguridad en el trabajo de acuerdo con las negociaciones colectivas correspondientes.

Gestión privada

¿Existe algún control sobre las instituciones educativas de gestión privada?

Sí. Todas deben tener autorización, reconocimiento y supervisión de las autoridades educativas.

Deben cumplir las normas de la política educativa nacional y de la provincia en que se encuentran.

¿Esas instituciones pueden recibir subsidios del Estado?

Sí. Son aportes para pagar los salarios docentes. Esos subsidios sólo pueden ser otorgados según criterios objetivos de justicia social, teniendo en cuenta:

  • La función social que cumple la institución educativa en su zona.
  • Tipo de establecimiento.
  • Su proyecto educativo.
  • El monto de su arancel.

Contenidos comunes para todas las jurisdicciones

Es obligatorio en todas las escuelas de nivel primario y secundario del país enseñar, por lo menos, un idioma extranjero.

El acceso y dominio de las tecnologías de la información y la comunicación deben formar parte de los contenidos curriculares indispensables para la inclusión en la sociedad del conocimiento.

Además, deben estar incluidos en los contenidos curriculares de todas las jurisdicciones:

  • El fortalecimiento de la perspectiva regional latinoamericana, particularmente de la región del Mercosur.
  • La causa de la recuperación de nuestras Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur.
  • El ejercicio y construcción de la memoria colectiva sobre los procesos históricos y políticos que quebraron el orden constitucional y terminaron instaurando el terrorismo de Estado
  • El conocimiento de los derechos de niños, niñas y adolescentes
  • El conocimiento de la diversidad cultural de los pueblos indígenas y sus derechos
  • Los contenidos que contribuyan a generar relaciones basadas en la igualdad, la solidaridad y el respeto entre los sexos
  • La toma de conciencia de la importancia del ambiente, la biodiversidad y los recursos naturales.

Se puede acceder al texto completo de la norma haciendo click aquí.